top of page

Ruth Brown

  • Foto del escritor: Josefinah Contreras Vallejos
    Josefinah Contreras Vallejos
  • 3 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2020


Brown se convirtió en la pionera del Rhythm and blues, siendo una de las primeras mujeres en incursionar en dichoso ritmo, fue una de las primeras voces negras en cantar este estilo, pero siempre mantuvo su esencia que la dirigió a convertirse en la reina de Rhythm and Blues.


Ruth Weston nació en Virginia, Portsmouth, el 30 de enero de 1928, era la mayor de 7 hermanos. Su padre era el predicador de una iglesia del barrio donde vivían y dirigía el coro. Solía saltarse las clases de música, por lo que no aprendió a leer partituras. Lo que nunca dejaba de hacer era cantar y escuchar la ‘música del diablo’

Su padre odiaba ese género y no quería hablar ni escuchar sobre el tema, por esa razón a Ruth le tenían prohibido escuchar el blues. Este tipo de música era estigmatizado tanto por la comunidad blanca como por la religiosidad negra, era considerado el pecado mismo. Lo que su padre no sabía era que ya Ruth tenía una fascinación y afinidad hacia el Blues que más adelante fue su vocación.

A los 17 años, debido a las constantes peleas familiares por el mismo tema del blues se fugó de casa y se casó con el trompetista Jimmy Brown. Empezó a trabajar de muchas cosas para mantenerse: de mesera, en casa de hogares y continuó cantando en diversos clubes.

La hermana de Cab Calloway le dio su primera gran oportunidad en su club. Durante 10 años Brown grabó éxito tras éxito. Entre ellos ‘Tear-drops from My Eyes’, So Long,y ‘(Mama) He Treats Your Daughter Mean’


Siguió cantando en bares y clubes, luego de un tiempo la hermana de Cab Calloway, Blanche, le ofreció una oportunidad y la llevó a cantar en un bar con una buena reputación llamado Crystal Cavern.

Pero a causa de un accidente automovilístico mientras ella se trasladaba a New York hacia las disqueras Atlantic Records, estuvo hospitalizada durante más de 7 meses, Ruth no logró presentarse en la disquera para una prueba discográfica. Luego de un tiempo los dueños de Atlantic Records viajaron desde New York a verla cantar en un club.


La seductora voz de Brown brillaba incandescente en sus éxitos con Atlantic 'Teardrops in My Eyes', 'I'll Wait for You' y 'I Know' en 1951. En el 53 triunfó con '(Mama) He Treats Your Daughter Mean'. En 1954 volvería a estar arriba con 'Mambo Baby'. Por esta época, empezaría a ser conocida como Miss Rhythm y como 'la chica con la lágrima en la voz'.

Con 16 discos en el Top 10 (cinco de los cuales llegaron al nº1) se convirtió en la artista más popular de Atlantic, ganándose la discográfica el merecido nombre de 'La Casa que Levantó Ruth'.

Cuando la discográfica perdió interés en el R&B, Ruth se marchó a regañadientes. Durante una década se ganó la vida fuera de la música. A la cual regresó en los 70s, convirtiéndose en la protagonista del musical de Broadway ‘Black And Blue’ y empezó su pelea contra Atlantic por los derechos de sus canciones.

Tras 9 años de lucha incansable, recuperó lo que le pertenecía y fundó la Rythm and Blues Foundation, que perseguía luchar por los derechos de los músicos afroamericanos. Fue fuente de inspiración para muchas mujeres de raza negra.


Fue una gran activista de los derechos civiles, que solía cantar frecuentemente en el sur contra la segregación. A pesar de las constantes amenazas contra su vida que recibía.

Fue ganadora del Premio Pioneer por la excelente labor que ejercía con su fundación en 1989, también fue nombrada como La Reina del Rhythm and Blues en el 2003 cuando entró al Rock and Roll Hall Of Fame.


Debido a una intervención que se le realizó en octubre del 2006, en la cual se presentaron algunas complicaciones quedó padeciendo de Apoplejía funcional, la cual la debilitó. Y en Noviembre 17 del mismo año sufrió un ataque al corazón del cual no logró recuperarse. Murió en Las Vegas a sus 72 años.

 

Fuentes: last.fm horadelrecreo.com musica.nexos.com.mx y ‘Mujeres del Rock’ de Anabel Vélez.

Comments


Joan Jett 2.jpeg

Gracias por visitar la página!

Esperamos verte de nuevo por aquí! 

Todos los sábados la sección de Mujeres En La Música se encuentra disponible en todas nuestras RRSS

Suscríbete para más contenido

Gracias por el apoyo!

  • Instagram
  • Twitter
  • Tumblr

Déjanos saber que piensas!

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page