top of page

Memphis Minnie

  • Foto del escritor: Josefinah Contreras Vallejos
    Josefinah Contreras Vallejos
  • 2 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2020


Elizabeth Douglas nació en 1897 en un entorno rural cerca de Memphis. Fue una cantante, compositora y guitarrista de Blues cuya carrera se desarrolló los años 20 hasta los 50s, durante la cual grabó unas 200 canciones, algo tremendamente inusual para una mujer.


Entre sus trabajos destacan ‘Moaning the Blues’ ‘Bumble Bee’ ‘When the Levee Breaks’ y ‘Me and ‘My Chauffeur Blues’, ésta última habla sobre una mujer que lleva las riendas de su vida. Y si deja a un hombre conducir, es simplemente porque es su chófer.


Considerada una gran artista y una influencia para muchos es una injusticia que su nombre no suene más veces y más alto. Fue una de las mujeres más populares en la historia del blues, por no decir la mejor de todas.


Aprendió a tocar el banjo a los 7 años, influenciada por las bandas a las que se escapaba a ver en Memphis; cuatro años después obtuvo su primera guitarra con la que empezó a buscarse la vida por las calles de Memphis, ya que la alternativa por una chica de su edad era el trabajo físico en una granja o labores domésticas, opciones que no entraban en sus planes vitales. A los 13 años se escapó y se unió a un circo como guitarrista y cantante.


Pronto acabó en la mítica Beale Street, pieza clave de la historia del blues, tocando en las calles y en los parques para sobrevivir, se curtió en la vida dura del músico y absorbió la esencia del blues. Pronto dio el santo a Chicago, donde se ganó el respeto de sus compañeros del blues.

En 1929 Elizabeth se casa el guitarrista Joe McCoy; un día mientras ambos están tocando en una barbería un agente discográfico de Columbia Records les ficha para una sesión en New York.

La primera sesión contiene ‘Bumble Bee’ uno de los temas más populares de su carrera. Es a partir de su trabajo en Columbia cuando usa su nombre artístico Memphis Minnie.

Joe y Minnie se establecieron en Chicago a principios de 1930, grabaron juntos y por separado, a mediados de la década el matrimonio se separó a la vez que la actividad musical de Minnie se fue incrementando.


Entre los años 30 y 40, ella fue una de las grandes del género, además de ser muy competitiva como guitarrista. Venció incluso al gran Muddy Waters en un concurso de guitarra. Era extraño que una mujer fuese considerada al mismo nivel que la mayoría de los hombres que dominaban el género. Pero Memphis Minnie era excepcional.


A finales de los 40s el interés por sus grabaciones decae y la tendencia de los clubs es el jump blues, mientras que la industria discográfica en los 50s va tornando progresivamente al Rock n Roll.

Su música ha influenciado no solo a innumerables guitarristas del blues, también del rock. La importancia de su estilo a la guitarra es debe a su forma innovadora y rítmica de tocar el instrumento. Sus letras autobiográficas hablaban de una mujer real y fuerte. Una mujer única.


La primera edición del Salón de la Fama del Jazz la incluyó entre sus primeros miembros a una mujer, Memphis Minnie. A diferencia del Salón de la Fama del Rock.

Muchas de sus canciones se popularizaron gracias a artistas convencionales más adelante como es el caso de ‘When the Levee Breaks’ grabada por Led Zeppelin en 1971 y ‘Chauffeur Blues’ por Jefferson Airplane.


Se retiró en 1950, después de sufrir una apoplejía. Y pasaría sus últimos años cuidando su salud y tocando para si. Falleció el 6 de Agosto 1973 después de su tercera apoplejía.

Fue sepultada en una tumba sin nombre, y no sería hasta 1996 que el cementerio New Hope Baptist Church le levantaría una lápida.

 

Fuentes: stringsfield.com, ‘Mujeres del Rock’ de Anabel Vélez, vídeos de Escuela de Blues, Truefire y Diana Chittester en YouTube. Secondhandsongs.com y drfrankensguitar.com.

Commentaires


Joan Jett 2.jpeg

Gracias por visitar la página!

Esperamos verte de nuevo por aquí! 

Todos los sábados la sección de Mujeres En La Música se encuentra disponible en todas nuestras RRSS

Suscríbete para más contenido

Gracias por el apoyo!

  • Instagram
  • Twitter
  • Tumblr

Déjanos saber que piensas!

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page