Goldie & The Gingerbreads
- Josefinah Contreras Vallejos
- 30 nov 2020
- 3 Min. de lectura

Fueron la primera banda de rock compuesta exclusivamente por mujeres que firmó con un sello discográfico importante. Mientras que la mayoría de las bandas femeninas fueron ignoradas por los grandes sellos discográficos. El cuarteto compuesto por Ginger Bianco, Margo Lewis, Carol McDonald y Genya “Goldie” Zelkowitz (más tarde Genya Ravan) firmaron con Decca en 1963 y con Atlantic en 1964.
En 1962 Genya Zelkowitz conoció a la bajista Ginger Bianco en un club en NYC donde Zelkowitz era cantante principal de la banda de Richard Perry, The Escorts. El nombre de la banda provenía de un juego de palabras con el nombre de Ginger y Genya Ravan, más conocida como Goldie.
Cuando terminó la temporada de conciertos de verano, Genya y Ginger comenzaron a buscar pianista y pronto contrataron a Carol O’Grady. Encontrar una guitarra resultó ser mucho más difícil. Varios reclutas llenaron cuando fue necesario, pero cuando acompañaron a Chubby Checker en su gira de conciertos en 1962 por Alemania y Suiza, actuaron sin guitarrista. La organista, Margo Lewis terminó por ser el 3er miembro permanente del grupo. Hasta que se toparon con Carol McDonald.
Mcdonald nació en Delaware y a los 10 ya sabía tocar la guitarra. Recibió una oferta para grabar un disco y con permiso de sus padres (era menor de edad), se trasladó a Filadelfia a grabar su primer single “I’m in Love” y en la otra cara “Sam Sam Sam my Rock n Roll Man” .
Una noche acabó en un club de jazz en New York, se subió a cantar y así consiguió un trabajo semanal en el club como cantante. Ahí fue donde conoció a Goldie & The Gingerbreads y aunque le ofrecieron unirse al grupo como guitarrista ella prefirió seguir su camino. Pero no tuvo mucha suerte, a pesar de conseguir un contrato con Atlantic, no podía tocar la guitarra ni escribir su propia música. Hasta le cambiaron el nombre por Carol Shaw. Por suerte Goldie & The Gingerbreads se volverían a cruzar en su camino. Las vio tocar en directo y esta vez sí se subió al escenario con ellas. Juntas ficharon por Atlantic.
El primer lanzamiento del grupo en el sello Spokane Records se tituló “Skinny Vinnie”

En 1964, el fotógrafo de moda Jerry Schatzberg organizó una fiesta para nada más ni nada menos que Andy Warhol. Goldie and The Gingerbreads fueron contratadas para brindar entretenimiento musical e impresionaron a los asistentes reunidos tanto con su música como con su presencia inimitable. Entre los invitados a este evento se encontraban The Rolling Stones y Ahmet Ertegün, presidente de Atlantic Records, quién rápidamente las firmó con el sello.
Más tarde la banda conoció a Erc Burdon y The Animals, cuyo mánager las contrató para una gira por Inglaterra. En Gran Bretaña realizaron giras con The Rolling Stones, The Animals, The Yadbirds, The Hollies, The Kinks entre otros.
A mediados de la década de los 60s, realizaron una extensa gira por América del Norte. Aquí, los promotores del club y del local no estaban tan interesados en su música como en presentar la novedad de un grupo musical exclusivamente femenino.
El sencillo “Can’t You Heart My Heartbeat” alcanzó el número 25 en la lista de singles en el Reino Unido en 1965. A pesar de que también fue lanzado en EEUU, una grabación de la misma canción de los promocionados Herman’s Hermits fue lanzada en todo el país solo dos semanas antes de las Gingerbreads, acabando fatalmente sus posibilidades de un primer single exitoso en EEUU.
En el transcurso de 1967 y 1968, el grupo comenzó a fragmentarse a medida que varios miembros iban y venían. El regreso a EEUU en un intento final de cosechar el éxito terminó por fracasar. La fuerte personalidad y liderazgo egoísta de Genya Ravan han sido citados como el factor principal en la separación de la banda, aunque la frustración debido a la poca ganancia de sus lanzamientos de discos también puede haber sido un problema importante.
Genya Ravan pasó a formar Ten Wheel Drive y una carrera en producción de discos y la radio. Produjo el álbum debut de Dead Boys en 1977, Young Loud and Snotty. Ahora presenta programas de radio en el canal Underground Garage. Las memorias de Ravan, Lollipop Lounge: Memoirs of a Rock and Roll Refugee, fueron publicadas en 2004.
Carol McDonald y Ginger Bianco formaron el núcleo de Jazz-Fusion, Isis.
En 1997, las Gingerbreads actuaron una vez más para conmemorar su 30 aniversario y para conmemorar el lanzamiento de The Rolling Stone Book of Women in Rock.
En 2011, Goldie & The Gingerbreads fueron reconocidos por el Salón de la Fama del Rock n Roll. Carol McDonld falleció el 12 de marzo de 2007.
Fuentes: es.qaz.wiki y ‘Mujeres del Rock’ de Anabel Vélez.
Comments