top of page

Ella Fitzgerald

  • Foto del escritor: Josefinah Contreras Vallejos
    Josefinah Contreras Vallejos
  • 2 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2020


La llamada ‘Primera Dama de La Canción’ Nació en Virginia en 1917 y tuvo una infancia difícil, cuando tenía 15 años su madre murió atropellada, por lo que quedó al cuidado del novio de su madre, quien abusó sistemáticamente de ella. Todas estas tragedias la transformaron en una adolescente conflictiva que se escapaba de clases y fue detenida por la policía en diversas ocasiones. La internaron en un reformatorio, del que trató de escapar varias veces, hasta que finalmente se trasladó donde un tío en Nueva York, mientras vivía en un reformatorio.


El 21 de noviembre de 1934, cuando tenía sólo 17 años, se presentó en el Teatro Apollo de Nueva York y ganó el concurso Amateur Night Shows, donde se presentaría como bailarina pero cuando salió al escenario y vio a toda la gente tuvo un ataque de nervios y entonces trató de cantar. Así consiguió entrar en la orquesta de Chick Webb. Durante esa etapa alcanzó la fama con su versión de la canción de cuna "A Tisket a Tasket".


Luego de que Webb muriera en 1939, Ella dirigió la banda durante un par de años, pero en 1941 lanzó su carrera de solista y ahí comenzó a lucir su talento en todo su esplendor, acercándose al jazz. Su voz poseía un excepcional rango vocal de tres octavas; sobresalía también la claridad de su vocalización y su capacidad de improvisación, su repertorio pasó por el blues, swing, bossa nova, samba, góspel, calypso, y pop, pero sobre todo en el bebop y luego en el scat. Así, se consagró así como la reina del jazz.

Cuando en 1955 fichó por Verve, se le animó a reinterpretar los grandes clásicos del cancionero popular estadounidense, y fueron los que la hicieron realmente famosa.


Su dura infancia la había marcado. Era una persona tímida que apenas se relacionaba con la gente. Entre concierto y concierto, prefería permanecer en su camerino. Pero Ella se transformaba en el escenario.


Buena prueba de ello fue su divertida versión de “Mack the Knife”. La cantante divertida se le olvidó la letra y se la inventó mientras improvisaba. Supo usar la voz como un instrumento más, modularla, trabajarla y convertirla en algo impresionante. Citando populares canciones y artistas, mezclado con su famoso e icónico scat. Ganó 2 premios Grammys por esta presentación.

Su forma de cantar acercó el bop a nuevas audiencias y la convirtió en pionera de un estilo de cantar muy determinado a grandes capacidades vocales. En 1957 además se convirtió en la primera cantante afroamericana en actuar en el famoso Copacabana de NY.


Al contrario de sus compañeras, la vida de Fitzgerald fue mucho menos corroída por la prensa. Quizás por su timidez, se mantuvo alejada de los focos, también se mantuvo alejada de las drogas y las vidas turbulentas. Una de las grandes voces de la historia del jazz y de la música en general.

Se hizo muy buena amiga de Marilyn Monroe, quién la ayudó a presentarse en el Mocambo, un local de moda en Virginia, en el que solían presentar artistas como Sinatra, y todo Hollywood solía estar presente. Pero no querían contratar a Ella, su música no encajaba con el estilo del club y el hecho de que fuera negra tampoco ayudaba. Aunque con anterioridad hubiesen presentado estrellas de color como Eartha Kitt o Dorothy Dandridge. Sin embargo, Marilyn quería que presentara ahí.


La actriz tomó el teléfono y llamó al duelo de la sala, ésta avaló a Fitzgerald y prometió al dueño del lugar que cada vez que fura el Mombaco, ella estaría en primera fila. Monroe era la mayor Estrella de Hollywood, y la mejor publicidad posible para cualquier local. El dueño aceptó el trato con Monroe, un trato que cambió la carrera de Fitzgerald.


Sus grabaciones para Capitol entre 1967 y 1970 quizás no son perfectas como sus anteriores trabajos, lo que sí es cierto es que Fitzgerald nunca paró de actuar en directo y a plena capacidad vocal. Semana tras semana y sin descanso, se subía al escenario casi hasta la extenuación.


A los 68 años Ella Fitzgerald comenzó con serios problemas de salud que la fueron alejando de los escenarios. Problemas respiratorios, insuficiencia cardíaca congestiva ​y agotamiento. La diabetes le provocó la amputación de sus dos piernas y afectó su vista. Sus últimos días los pasó en su mansión de Beverly Hills, donde murió el 15 de junio de 1996, a los 79 años. Ganó 14 premios Grammy, incluyendo el premio a la trayectoria, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.


Antes de Ella el trabajo del vocalista era cantar las letras, no era considerado un músico. Fitzgerald cambió eso, probó que los vocalistas eran capaces del mismo nivel de habilidad artística que el resto de los miembros de las bandas.


Fundó la Ella Fitzgerald Charitable Fundation en 1993, dedicada a las artes y a jóvenes en problemas.

 

Fuentes: ‘Mujeres Del Rock’ de Anabel Vélez, vídeos de ‘Jazz Night in America’ y ‘Grunge’ en Youtube. Mujeresbacanas.com, cultura.gob.ar, cadenaser.com

Comments


Joan Jett 2.jpeg

Gracias por visitar la página!

Esperamos verte de nuevo por aquí! 

Todos los sábados la sección de Mujeres En La Música se encuentra disponible en todas nuestras RRSS

Suscríbete para más contenido

Gracias por el apoyo!

  • Instagram
  • Twitter
  • Tumblr

Déjanos saber que piensas!

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page